La Revista Musical Chilena ha identificado como sus principales áreas de interés, la cultura musical de Chile, considerando tanto los aspectos musicales propiamente tales, como el marco histórico y sociocultural, desde la perspectiva de la musicología y de otras disciplinas relacionadas. Incorpora contenidos vinculados a compositores, ejecutantes e instrumentos de la música de arte, folclórica, popular urbana e indígena, al igual que artículos atinentes a manuscritos, investigadores, aspectos teóricos y modelos musicológicos, además de nuevos enfoques de la musicología como disciplina, tanto en Chile como en América Latina.
1655: | Se realiza el entierro de doña Catalina de los Ríos y Lisperguer, La Quintrala con una misa de Requiem acompañada de la música de dos rabeles y tres cantores de coro. |
1955: | Nace en Ovalle, Región de Coquimbo, Carlos Rafael Cabezas Rocuant Chile, cantante y guitarrista chileno. En 1984 fundó, junto a Silvio Paredes y Ernesto Medina, la banda de experimental y electrónica Electrodomésticos. |
Chilena o Cueca Tradicional
TEMARIO:
• La cueca de Don José Miguel Carrera y chinganas.
• El legado de don Fernando González Marabolí y Samuel Claro Valdés.
• Prohibición de “la Chilena” o Cueca Centrina.
• Cuatro pilares fundamentales de la cueca.
• Música de las esferas.
• Las diez formas del cante en el origen moro andaluz de “la Chilena”.
• Eduardo Mesías: el gran animador y recitador de la cueca.
• Diferencia entre el compás de 6x8 y compás de seis octavos.
• La Chilena no es la Zamacueca.
• Historia de Chile en cueca (música en vivo).
Seguir leyendo...
Chile sin ecualizar: Conversaciones sobre música popular chilena
Chile sin ecualizar constituye un primer acercamiento que devela al técnico de grabación más allá de un evidente rol de mediador tecnológico, a la vez que desde el testimonio de algunos de los más relevantes protagonistas de este perÌodo, entrega un correlato de lo que sucede detrás de la música al momento de su registro. Seguir leyendo...
De campo y de ciudad: la práctica de la décima en Chile en la primera mitad del siglo XX
Transmisión y trayectorias de artistas en las músicas de tradición oral: el caso del canto a lo poeta
Vida patagónica, movilidad y circulación transnacional del acordeón en Chiloé, Chile