Septiembre 2, 2001

Un hurto con homenaje

Cabezas, Esteban (2001)

Disco de "The Sampler's", uno de los alias utilizados por el músico alemán radicado en Chile, Uwe Schmidt.
En el comienzo fue el Sampler y luego el Sampler se hizo verbo, samplear. "Sample" en inglés es "muestra" y lo que hace el aparato llamado sampler es grabar digitalmente muestras de sonido. Tanto de instrumentos como de sonidos no musicales. ¿Y qué es lo que se hace con estos pequeños pedazos, identificables o no? Se crea música.

Dos ejemplos recientes: uno cercano, otro lejano. El nacional se llama "Hurtos", y no es metáfora. El australiano, en tanto, acumula cerca de 900 samples ordenados en 62 minutos de música. Es "Since I Left You" y su sexteto creador lleva como chapa el nombre The Avalanches. Están entre los diez más vendidos en el Reino Unido, mientras los chilenos - Bitman y Roban- , tiene su Apes ganado el año pasado.

Tomar la obra de otros no es nuevo. "Un buen compositor no imita: roba", dijo Stravinsky. Lo nuevo es hacer un disco con, prácticamente, un noventa por ciento de obra ajena. Seguir leyendo...
Fuente: El Mercurio de Santiago

Agosto 5, 2001

30 años de buena música

Rosas, Fernando (2001)
En el año 1972 corrían tiempos difíciles en Chile y el entonces rector de la Universidad Católica, Fernando Castillo Velasco, el regidor de la Municipalidad de Providencia, Gastón Meza Puig, Adolfo Flores y el suscrito tuvimos la idea de organizar una temporada de conciertos en el convencimiento de que la música podía ser un lugar de encuentro.

De esta manera, en medio de todos los trastornos políticos e institucionales que siguieron, la música se convirtió en un oasis de armonía en el cual participaba gente de todos los signos ideológicos y colores políticos. Eran habituales de las primeras temporadas Manuel Antonio Garretón, Jaime Guzmán, Jaime Gazmuri, José Joaquín Brunner y muchos otros. Desde entonces se produjo una gran afluencia de artistas y conjuntos del mejor nivel internacional. Nunca había existido en Chile una temporada dedicada exclusivamente a la música de cámara con carácter internacional. Seguir leyendo...

Julio 24, 2001

Los bailes nacionales

Los bailes que se desarrollan a lo largo del territorio nacional constituyen un importante aporte al folklore y la cultura popular. Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman a nuestro país. Los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades de una población que está fuertemente determinada por la localidad geográfica en que habita. Ejemplo de lo anterior, es el baile nacional de Chile, la cueca que presenta algunas variaciones que dependen del lugar en que se desarrolle. Para interiorizarse de las particulares costumbres y tradiciones que se manifiestan a través de los bailes folclóricos, a continuación se presentan las principales características de las danzas folklóricas que se llevan a cabo en las distintas zonas del país. Seguir leyendo...

Junio 17, 2001

Lserkin, Kempff, Arrau: las leyendas no mueren

Szersnovicz, Patrick (2001)
En 1991 comenzó una serie negra: Rudolf Serkin moría el 9 de mayo, seguido de Wilhelm Kempff, el 23, y de Claudio Arrau, el 9 de junio. Diez años después, en el presente artículo se recuerda a estos tres gigantes.

Hace diez años desaparecían Rudolf Serkin, luego Wilhelm Kempff y Claudio Arrau, tres de los más grandes pianistas del siglo XX y sin duda tres de los más grandes músicos de todos los tiempos. Estos inmensos artistas que no tenían nada en común, salvo una admiración recíproca, fueron tal vez los últimos representantes de una antigua cultura, humanista y universal. Pero nos hicieron comprender por sobre todo, mejor que muchos otros intérpretes, lo que es la genialidad en el piano: tocar de una manera exacta y a la vez audaz. Exacta, porque nos hacen sentir que es así como se debe tocar. Audaz, porque sorprenden, siempre parecen originales y nos obligan a reconocer que se realiza algo que parecía imposible. Seguir leyendo...

Mayo 6, 2001

La imagen en la música

Lémann Cazabon, Juan (2001)
El 16 de mayo de 1998 falleció el compositor chileno Juan Lémann. En un artículo acerca de las imágenes a las que convoca la creación musical, el músico interroga acerca de si el tiempo puede existir sin el movimiento. "Sólo pueden interpretarse musicalmente imágenes que se mueven", afirma.

Según la Enciclopedia de la Música Fasquelle, el término "música pura" nació a fines del siglo XIX, posiblemente entre los enemigos del wagnerismo, los clásicos, como una manera de sobrevivir al impacto que producía la música de Wagner, llena de mitos y cuya fuerte corriente arrastraba consigo los residuos de un medievo repensado en la época romántica. A esto se unía un enorme flujo de intenciones, de ideas, de mandamientos, de ritos y de ídolos, que no hacían sino engrosar la muchedumbre de los devotos y peregrinos. Según la misma enciclopedia, M. J. Barraqué da como definición (la música pura, aquella que se define por sí misma, por la fuerza y la capacidad de su técnica, sin referencia a otras disciplinas). Agrega que algunos sostienen que sólo habría música pura en las formas instrumentales abstractas, sinfonías, cuartetos, sonatas, etc… otros que toda música programática o descriptiva sería excluida de esta denominación. Fasquelle añade que estas posiciones parecen insostenibles ya que la actividad artística es estrictamente impura, pues orgánicamente constituye la síntesis de la forma y de la materia. La existencia de formas puras denota alegoría… Seguir leyendo...