La Revista Musical Chilena ha identificado como sus principales áreas de interés, la cultura musical de Chile, considerando tanto los aspectos musicales propiamente tales, como el marco histórico y sociocultural, desde la perspectiva de la musicología y de otras disciplinas relacionadas. Incorpora contenidos vinculados a compositores, ejecutantes e instrumentos de la música de arte, folclórica, popular urbana e indígena, al igual que artículos atinentes a manuscritos, investigadores, aspectos teóricos y modelos musicológicos, además de nuevos enfoques de la musicología como disciplina, tanto en Chile como en América Latina.
Cancionero Discográfico de Cuecas Chilenas es un proyecto de investigación que bajo la forma de un Centro de Documentación Digital, se planteó la necesidad de generar un espacio virtual para el estudio de la cueca chilena. El objetivo general que orienta este trabajo es recabar, analizar y sistematizar las diversas e innumerables fuentes sonoras, escritas y gráficas sobre este género en un único espacio de acceso público y gratuito. Lo anterior, con el interés de permitir tanto a investigadores, músicos, estudiantes y público en general, interactuar de un modo dinámico e informado por los múltiples contenidos presentados.
MusicaPopular.cl es un sitio de registro y recuperación del patrimonio musical chileno, de la historia y del presente. Organizado como una enciclopedia de música, contiene información sobre creadores e intérpretes musicales chilenos. Su contenido principal consiste en reseñas biográficas o informativas sobre cantantes, músicos, grupos, autores y compositores de diversas generaciones y corrientes musicales, consideradas desde los inicios de la industria discográfica en Chile hasta hoy. Iniciado como investigación en 2003, está en línea desde 2006 y se encuentra en permanente actualización.
PortalDisc es el mayor portal de descarga legal de música chilena. Fue creado en el año 2009 y actualmente cuenta con más de 9.000 discos (7.000 chilenos y 2.000 internacionales aproximadamente). Todos las descargas incluyen los temas en MP3 en alta calidad (entre 192 y 320 kbs) y su respectiva carátula y son compatibles en cualquier computador, notebook, reproductor Mp3, Iphone, Ipad, Ipod, Android, etc. Además también se pueden grabar en un CD para escuchar en un equipo de música con lector de CD, automóvil, etc.
La Vitrola.cl es un sitio chileno dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. Es una plataforma de difusión, creatividad, inspiración y gestión hecha a mucho esfuerzo. Este sitio se presenta como un puente necesario entre los artistas y el público mostrando a músicos de larga o corta trayectoria en su formato más puro Este sitio web es la ventana para expresar a través de la cinematografía, la belleza visual y acústica, un fenómeno inagotable como es la música.
Blog del músico y guitarrista porteño Juan Hernández Arriagada en el que comparte y mantiene vigente el recuerdo de lo mejor de cada instante vivido, atesaorando con pasión todas las experiencias que la vida le ha brindado y recordando con cariño y agradecimiento a todas las personas que lo han acompañado directa o indirectamente en el largo camino junto s su guitarra compañera.
Mi cancionero Chilote está dedicado a la recopilación de canciones chilotas: cuecas, vals y canciones festivas, con el objetivo de ayudar a los músicos de todo el mundo, logrando así promover nuestras raíces.
Sitio web musical y cultural del músico, escritor e investigador Sergio Araya Alfaro, Licenciado en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile, 1994) y Magíster en Musicología Latinoamericana (Universidad Alberto Hurtado, 2016).
CANCIONERO POPULAR Y FOLKLORICO
LA POBRE LOCA
Vals
Gándara, Críspulo
Int rprete: Héctor Pavez
En un humilde rancho de un huaso envejecido Vivía una muchacha a quien yo conocí. Pero una hermosa tarde abandonó su nido Y en busca de placeres más tarde yo la ví. La ví entre los ricos reir a carcajadas Gozando como reina allá en el cabaret Concluyendo su vida con tantas trasnochadas Aquella flor marchita deshojando se fue.
Mientras que allá en el rancho murió su pobre madre La ausencia de su hija su vida terminó Y el padre entre sollozos y enormes sufrimientos Al ver el rancho solo también lo abandonó. Mas esa la flor marchita pensó volver un día Al rancho que dejara para pedir perdón, Mi madre me perdona ella entre sí decía Y mi padre al verme ablanda el corazón.
Mas todo en ese rancho se había terminado El padre con angustia al pueblo se volvió. Tendida en el camino encontró a una muchacha Quizás por el cansancio caminar no podía. Tomóla entre sus brazos para ayudarla en algo Y luego a la muchacha su nombre preguntó Señor, soy Margarita, que vuelvo hasta mi rancho Adonde están mis padres, para pedir perdón.
Un día de locura abandoné mi nido Buscando los placeres que el pueblo me brindó Y hoy que ya he probado la hiel de la amargura Desecho los placeres por mi casita yo. Con los ojos abiertos y ahogando los sollozos Con frases de dolor el padre murmuró ¿A qué vuelves al rancho cuando tu madre ha muerto? Y al decir esta frase allí se desplomó.
Hoy vaga por los campos aquella pobre loca Como si aquello fuera su eterna maldición. Y ataja a los viajeros que van por los caminos Y luego se arrodilla para pedir perdón.