La Revista Musical Chilena ha identificado como sus principales áreas de interés, la cultura musical de Chile, considerando tanto los aspectos musicales propiamente tales, como el marco histórico y sociocultural, desde la perspectiva de la musicología y de otras disciplinas relacionadas. Incorpora contenidos vinculados a compositores, ejecutantes e instrumentos de la música de arte, folclórica, popular urbana e indígena, al igual que artículos atinentes a manuscritos, investigadores, aspectos teóricos y modelos musicológicos, además de nuevos enfoques de la musicología como disciplina, tanto en Chile como en América Latina.
Cancionero Discográfico de Cuecas Chilenas es un proyecto de investigación que bajo la forma de un Centro de Documentación Digital, se planteó la necesidad de generar un espacio virtual para el estudio de la cueca chilena. El objetivo general que orienta este trabajo es recabar, analizar y sistematizar las diversas e innumerables fuentes sonoras, escritas y gráficas sobre este género en un único espacio de acceso público y gratuito. Lo anterior, con el interés de permitir tanto a investigadores, músicos, estudiantes y público en general, interactuar de un modo dinámico e informado por los múltiples contenidos presentados.
MusicaPopular.cl es un sitio de registro y recuperación del patrimonio musical chileno, de la historia y del presente. Organizado como una enciclopedia de música, contiene información sobre creadores e intérpretes musicales chilenos. Su contenido principal consiste en reseñas biográficas o informativas sobre cantantes, músicos, grupos, autores y compositores de diversas generaciones y corrientes musicales, consideradas desde los inicios de la industria discográfica en Chile hasta hoy. Iniciado como investigación en 2003, está en línea desde 2006 y se encuentra en permanente actualización.
PortalDisc es el mayor portal de descarga legal de música chilena. Fue creado en el año 2009 y actualmente cuenta con más de 9.000 discos (7.000 chilenos y 2.000 internacionales aproximadamente). Todos las descargas incluyen los temas en MP3 en alta calidad (entre 192 y 320 kbs) y su respectiva carátula y son compatibles en cualquier computador, notebook, reproductor Mp3, Iphone, Ipad, Ipod, Android, etc. Además también se pueden grabar en un CD para escuchar en un equipo de música con lector de CD, automóvil, etc.
La Vitrola.cl es un sitio chileno dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. Es una plataforma de difusión, creatividad, inspiración y gestión hecha a mucho esfuerzo. Este sitio se presenta como un puente necesario entre los artistas y el público mostrando a músicos de larga o corta trayectoria en su formato más puro Este sitio web es la ventana para expresar a través de la cinematografía, la belleza visual y acústica, un fenómeno inagotable como es la música.
Blog del músico y guitarrista porteño Juan Hernández Arriagada en el que comparte y mantiene vigente el recuerdo de lo mejor de cada instante vivido, atesaorando con pasión todas las experiencias que la vida le ha brindado y recordando con cariño y agradecimiento a todas las personas que lo han acompañado directa o indirectamente en el largo camino junto s su guitarra compañera.
Mi cancionero Chilote está dedicado a la recopilación de canciones chilotas: cuecas, vals y canciones festivas, con el objetivo de ayudar a los músicos de todo el mundo, logrando así promover nuestras raíces.
Sitio web musical y cultural del músico, escritor e investigador Sergio Araya Alfaro, Licenciado en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile, 1994) y Magíster en Musicología Latinoamericana (Universidad Alberto Hurtado, 2016).
CANCIONERO POPULAR Y FOLKLORICO
RUN RUN SE FUE PAL NORTE
Canción-Rin
Parra Sandoval, Violeta
Int rprete: Violeta Parra
En un carro de olvido, antes de aclarar, de una estación del tiempo, decidido a rodar.
Run-Run se fue p'al Norte, no sé cuando vendrá vendrá para el cumpleaños de nuestra soledad.
A los tres días, carta con letra coral me dice que su viaje se alarga más y más se va de Antofagasta sin dar una señal y cuenta una aventura que paso a deletrear ay ay ay de mí.
Al medio de un gentío que tuvo que afrontar un trasbordo por culpa del último huracán.
En un puerto quebrado, cerca de Vallenar, con una cruz al hombro Run-Run debió cruzar.
Run-Run siguió su viaje llegó al Tamarugal sentado en una piedra se puso a divagar que si, que esto, que el otro, que nunca, que además, que la vida es mentira que la muerte es verdad ay ay ay de mí.
La cosa es que una alforja se puso a trajinar sacó papel y tinta un recuerdo quizás.
Sin pena ni alegría sin gloria, sin piedad, sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad.
Vacía como el hueco del mundo terrenal Run-Run se fue pa'l Norte yo me quedé en el Sur al medio hay un abismo sin música ni luz ay ay ay de mí.
El calendario afloja por las ruedas del tren los números del año sobre el filo del riel.
Más vueltas dan los fierros, más nubes en el mes, más largos son los rieles más agrios es el después.
Run-Run se fue pa'l Norte qué le vamos a hacer así es la vida entonces espinas de de Israel amor crucificado corona del desdén los clavos del martirio el vinagre y la hiel ay ay ay de mí.