La Revista Musical Chilena ha identificado como sus principales áreas de interés, la cultura musical de Chile, considerando tanto los aspectos musicales propiamente tales, como el marco histórico y sociocultural, desde la perspectiva de la musicología y de otras disciplinas relacionadas. Incorpora contenidos vinculados a compositores, ejecutantes e instrumentos de la música de arte, folclórica, popular urbana e indígena, al igual que artículos atinentes a manuscritos, investigadores, aspectos teóricos y modelos musicológicos, además de nuevos enfoques de la musicología como disciplina, tanto en Chile como en América Latina.
sau reho vari;
erúa simo - simo - simo;
pou - pou kari,
erúa maki - maki
mai sapai pahure hía.
Ua riro re - e-e-ee
ua riro re- ee- ee- ee...
E maite ho´epo ava´ e,
ava´ e haumarú;
taúa mihi - - mihi raa,
taúa mate aué.
Faore too ee riri,
e Mau - Siriti é;
hia ho´i fa hou taua
taúa here hía é.