LIBROS

 


CULTURA ORIGINARIA Y MÚSICA CHILENA DE ARTE

Autor: Rafael Díaz S.
Editorial: Amapola Editores
Ciudad: Santiago de Chile
Año: 2012
487 páginas

Este libro busca esclarecer el proceso de formación del imaginario musical construido en torno a las culturas originarias de Chile, por parte de la música chilena de arte compuesta desde los cuarenta del siglo pasado hasta nuestros días. Entenderé como “imaginario”, la construcción más o menos mítica de un modelo de representación que pretende dar cuenta de la identidad musical de una cultura determinada. En otras palabras, “imaginario”, no es más que un abigarrado conjunto de preconceptos musicales aceptado tácitamente como válido por una sociedad, y que, para los efectos de esta investigación, es indispensable reconstruir para poder juzgar con propiedad su real aporte como dato originario. Durante más de cinco siglos se ha estado construyendo y deconstruyendo la imagen del indígena, llegándose a crear mitos, leyendas, alegorías y ficciones. También en la música chilena académica se advierte una creación de un relato de identidad vinculado al indígena, cuyas bases se conectan con una herencia cultural aborigen difusa, que alude y “elude”, a la vez, al referente ancestral originario.