La Revista Musical Chilena ha identificado como sus principales áreas de interés, la cultura musical de Chile, considerando tanto los aspectos musicales propiamente tales, como el marco histórico y sociocultural, desde la perspectiva de la musicología y de otras disciplinas relacionadas. Incorpora contenidos vinculados a compositores, ejecutantes e instrumentos de la música de arte, folclórica, popular urbana e indígena, al igual que artículos atinentes a manuscritos, investigadores, aspectos teóricos y modelos musicológicos, además de nuevos enfoques de la musicología como disciplina, tanto en Chile como en América Latina.
Cancionero Discográfico de Cuecas Chilenas es un proyecto de investigación que bajo la forma de un Centro de Documentación Digital, se planteó la necesidad de generar un espacio virtual para el estudio de la cueca chilena. El objetivo general que orienta este trabajo es recabar, analizar y sistematizar las diversas e innumerables fuentes sonoras, escritas y gráficas sobre este género en un único espacio de acceso público y gratuito. Lo anterior, con el interés de permitir tanto a investigadores, músicos, estudiantes y público en general, interactuar de un modo dinámico e informado por los múltiples contenidos presentados.
MusicaPopular.cl es un sitio de registro y recuperación del patrimonio musical chileno, de la historia y del presente. Organizado como una enciclopedia de música, contiene información sobre creadores e intérpretes musicales chilenos. Su contenido principal consiste en reseñas biográficas o informativas sobre cantantes, músicos, grupos, autores y compositores de diversas generaciones y corrientes musicales, consideradas desde los inicios de la industria discográfica en Chile hasta hoy. Iniciado como investigación en 2003, está en línea desde 2006 y se encuentra en permanente actualización.
PortalDisc es el mayor portal de descarga legal de música chilena. Fue creado en el año 2009 y actualmente cuenta con más de 9.000 discos (7.000 chilenos y 2.000 internacionales aproximadamente). Todos las descargas incluyen los temas en MP3 en alta calidad (entre 192 y 320 kbs) y su respectiva carátula y son compatibles en cualquier computador, notebook, reproductor Mp3, Iphone, Ipad, Ipod, Android, etc. Además también se pueden grabar en un CD para escuchar en un equipo de música con lector de CD, automóvil, etc.
La Vitrola.cl es un sitio chileno dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. Es una plataforma de difusión, creatividad, inspiración y gestión hecha a mucho esfuerzo. Este sitio se presenta como un puente necesario entre los artistas y el público mostrando a músicos de larga o corta trayectoria en su formato más puro Este sitio web es la ventana para expresar a través de la cinematografía, la belleza visual y acústica, un fenómeno inagotable como es la música.
Blog del músico y guitarrista porteño Juan Hernández Arriagada en el que comparte y mantiene vigente el recuerdo de lo mejor de cada instante vivido, atesaorando con pasión todas las experiencias que la vida le ha brindado y recordando con cariño y agradecimiento a todas las personas que lo han acompañado directa o indirectamente en el largo camino junto s su guitarra compañera.
Mi cancionero Chilote está dedicado a la recopilación de canciones chilotas: cuecas, vals y canciones festivas, con el objetivo de ayudar a los músicos de todo el mundo, logrando así promover nuestras raíces.
Sitio web musical y cultural del músico, escritor e investigador Sergio Araya Alfaro, Licenciado en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile, 1994) y Magíster en Musicología Latinoamericana (Universidad Alberto Hurtado, 2016).
VIDEOS
Chilena o Cueca Tradicional (1ra. Parte)
Chilena o Cueca Tradicional (1ra. Parte)
Sep 14, 2024 I SEMINARIO DE CUECA CHILENA EMILIA GARNHAM 2024 (1ª Parte).
TEMARIO • La cueca de Don José Miguel Carrera y chinganas. • El legado de don Fernando González Marabolí y Samuel Claro Valdés. • Prohibición de “la Chilena” o Cueca Centrina. • Cuatro pilares fundamentales de la cueca. • Música de las esferas. • Las diez formas del cante en el origen moro andaluz de “la Chilena”. • Eduardo Mesías: el gran animador y recitador de la cueca. • Diferencia entre el compás de 6x8 y compás de seis octavos. • La Chilena no es la Zamacueca. • Historia de Chile en cueca (música en vivo).
Clase Magistral: Litzi Mantero
Músicos: Lautaro Llancaqueo Frigerio (voz y acordeón) Marcelo Mella Riquelme (arpa, guitarra y piano) Nicolás Umaña Jaramillo (voz y pandero) Litzi Mantero Rojas (voz y palmas).
Realizado en el Auditorio Lucía Invernizzi del Campus Juan Gómez Millas, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Organizado por la Sociedad de Folclor Chileno, con el patrocinio del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Universidad de Chile, Diario El Líder de la Provincia de San Antonio y la Sociedad Bach.
Preside Maestra Karen Plath Múller Turina Dirige Yvaín Eltit Coordinación: Magdalena Vio Producción: Litzi Mantero Video: Diego Ruiz Riffo Iluminación y sonido: Álvaro García / Julio Mancilla Marabolí Fotografía: Gloria Henríquez ~ Gloriosa Fotografía Asistentes de producción: Isidora Soto, Max Castro, Fabián Ibaceta.
Contenidos: Fernando González-Marabolí, Luis Fernando Castro González-Marabolí, Samuel Claro Valdés, Litzi Mantero Rojas.
Extracto WebSerie "Memorias de la Chilena según las enseñanzas de Fernando González Marabolí" gentileza del cineasta Alberto Gajardo Araneda.
Actividad gratuita y sin fines de lucro, con propósitos educacionales, para su máxima difusión.
Las cuecas interpretadas en vivo son de autoría de Don Fernando González-Marabolí y Luis Castro González-Marabolí.
Nota: la segunda parte de este seminario se compartirá en enlace por separado debido a la extensa duración de la jornada. Puede solicitarlo a cantoalarueda@gmail.com