Junio 17, 2007

Mitos y leyendas en el Norte Grande

El Mercurio de Santiago
EL MITO
  1. Según "LEYENDA, MITO Y CULTURA EN EL NORTE GRANDE CHILENO".Guía BAFONACH
    1. Cuenta una historia sagrada, relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos.
    2. Cuenta, además, como seres sobrenaturales han tenido una participación vital en el nacimiento y desarrollo de un pueblo.
    3. Explica el universo y proporciona una base para el ritual y las creencias.
  2. Según Fernando Emmerich, LEYENDAS CHILENAS. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1981, p. 7.
    1. "A veces éstas provienen de hechos reales, sucedidos en una época remota, que, con el correr del tiempo, al contarse y recontarse, se transforman, se enriquecen con elementos mágicos y adquieren dimensiones más allá de lo real".
  3. Según Paulo de Carvalho-Neto, HISTORIA DEL FOLKLORE IBEROAMERICANO, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1969, p. 44.
    1. "El mito es la representación mental e irreal de un ser con formas humanas, de astros, de peces, de bichos o de cualquier cosa..."
    2. Tipos: antropomórficos, ictiomórficos, poiquilomórficos, zoomórficos.
  4. Las dos caras del mito:
    1. Lado real: el hecho relatado aconteció realmente.
    2. Lado irreal o ficticio: la forma en que recuerda el desarrollo del suceso puede estar demasiado alterada y distanciada de la realidad.
  5. Ejemplo de mito: SERENO
    1. Es el maestro sobrenatural de la música en el mundo aymara chileno. Está asociado con todo lo que produce sonido pues su poder rige para todos los sonidos de la naturaleza: el viento que mueve las hojas, las cascadas, etc. Sereno crea la música a través del agua en el seno de la naturaleza. Se le asocia con el agua subterránea y con el "ojo de agua", o sea, el origen del agua de la vertiente andina. Sereno "tiene varios cachos y cola, vestido de colores… Toca la flauta de pan. No es malo, es travieso." (Bibliografía: "Leyenda, mito y cultura en el Norte Grande Chileno". Guía BAFONACH.)
    2. "Aquí en Isluga el Sereno es generalmente un lugar con agua, donde ch'allan los instrumentos musicales. Pero no cualquier lugar con agua: debe ser uno tal donde "el agüita salte"… Es decir: donde se produzca el sonido. Y, por supuesto, debe ser un lugar consagrado, cargado de prestigios, y desde tiempos inmemoriales, formando parte de los lugares sagrados propios de la estancia. Por otro lado, está asociado con "noche": es en las altas horas de la media noche, o de la madrugada, antes de toda claridad, cuando el Sereno entrega a los instrumentos todas las melodías del mundo." La función del Sereno, pues, no parece clara en primera instancia: la gente pide de él inspiración musical, calidad en la ejecución, éxito en el desempeño del conjunto, frente a los conjuntos de otras estancias." (Bibliografía: Gabriel Martínez. "El sistema de los uywiris en Isluga". (En: HOMENAJE AL DR. GUSTAVO Le PAIGE, S.J. Santiago de Chile, Alfabeta Impresores Ltda., 1976, pp. 278-8.)

LA LEYENDA
  1. Según A. van Gennep. LA FORMACION DE LAS LEYENDAS. Buenos Aires, Editorial Futuro, 1943. p. 191.
    1. Se la considera como un registro no escrito de la historia.
    2. Arranca, por lo general, de personajes reales, identificables y no se refieren a hechos primordiales.
    3. Puede referirse a una variedad de temas: hazañas guerreras, hechos amorosos, de santos, personajes históricos.
    4. Contribuyen "a la conservación de la verdad histórica, en la mayor parte, sin embargo, ha sido causa de la alteración de esta verdad". Una batalla perdida puede conservarse en el recuerdo transmitido de generación en generación como una victoria.
  2. Según Paulo de Carvalho-Neto. HISTORIA DEL FOLKLORE IBEROAMERICANO. P. 44.
    1. "La leyenda es la narración irreal, pero con huellas de verdad y, además, ligada a un área, sobre temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos… o sobre los orígenes de hechos varios".
    2. Leyendas: heroicas, históricas, mitológicas, animísticas, religiosas, etiológicas.
  3. Ejemplo: LA TIRANA
    Una hermosa ¤usta inca se convierte en sacerdotisa y capitana de un centenar de guerreros que abandonan al Adelantado don Diego de Almagro, huyendo hacia la Pampa del Tamarugal. Noticias de su belleza y su crueldad llegan a otras comarcas y empieza a ser conocida como la "Tirana". Un joven minero portugués, Vasco de Almeyda, es hecho prisionero por los guerreros de la ñusta. Pero, ella se enamora del cautivo y reclama custodia. Intenta atraerlo hacia su fe, pero sucede exactamente lo contrario. Cuando su enamorado está a punto de convertirla al cristianismo y bautizarla, una lluvia de flechas acaba con la vida de los amantes.
    Años más tarde, un cura encuentra una tosca cruz de madera en un claro del bosque de tamarugos. Creyendo ver en este hallazgo una señal divina, mandó construir en el mismo lugar un templo el cual llamó "Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana", después de enterarse de la trágica muerte de los enamorados.
    Con el paso de los años, el lugar se ha convertido en un centro de peregrinación de miles de fieles que se dan cita cada 16 de julio para pagar mandas y agradecer favores concedidos, registrándose escenas de terribles sacrificios.


Bibliografía: Fernando Emmerich. LEYENDAS CHILENAS, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1981.